La Husqvarna FC 450 es la una moto potente del catálogo de cross de la marca sueca con sus casi 65 CV, además de ser muy ágil y manejable al mismo tiempo. En 2021 se actualiza con las mejoras en el embrague hidráulico al incorporar material Brembo.Dispone de conectividad mediante la aplicación APP Husqvarna Motorcycles, con instalación en el manillar, y que permite realizar los ajustes en el motor con una herramienta similar a la que utiliza el equipo oficial de motocross. Esta app permite introducir una serie de datos, como nivel de pilotaje, estado de la pista, tipo de circuito... y es ella misma la que se encarga de realizar las modificaciones en la electrónica de la moto. Se ofrecen dos visualizaciones, una básica y otra más avanzada, de manera que pueda utilizarse por cualquiera independientemente de sus capacidades. Además, la herramienta indica igualmente cuáles son los ajustes más adecuados en las suspensiones según los parámetros introducidos, por lo que se logra la mejor puesta a punto posible sin necesidad de contar con un técnido. Y es que para regular las suspensiones sólo hace falta un destornillador y una bomba de inflado.Cuenta además con un potente motor dotado de control de tracción, con la que se logra un mayor control en cualquier situación, especialmente con barro. Otros dispositivos que equipa la FC 450 de serie son el "launch control" o dispositivo para salidas que se selecciona por control remoto a través de un botón situado en el manillar y que evita que la moto se descontrole al abrir gas en las salidas, y los dos mapas de motor seleccionables desde el manillar. El carácter rácing de este modelo se aprecia en detalles como el del acceso al filtro del aire, sin necesidad de herramientas. El embrague es un DDS con un solo muelle de diafragma de acero en vez de los tradicionales muelles helicoidales, el cual integra un sistema de amortiguación para mejorar la tracción y aumentar la durabilidad. La campana de embrague está mecanizada en una sola pieza de acero, lo que permite el uso de discos más finos del mismo material con lo que se logra unas dimensiones más compactas. El accionamiento es mediante un equipo hidráulico de Magura.En la parte ciclo tampoco se aprecian cambios en una moto que estrenó un chasis hace tres temporadas, un bastidor que ofrece una gran estabilidad en recta y una inmejorable absorción de los impactos. El subchasis está fabricado en fibra de carbono y poliamida, y realizado en dos piezas, con lo que se consigue ahorrar peso.Se mantiene la horquilla WP XACT AER 48 con funcionamiento mediante aire y aceite. Permite todo tipo de regulación, mientras que en su parte superior se han colocado unas tijas de CNC con sistema integrado de amortiguación con gomas, que reducen la fatiga y permiten colocar el manillar en tres posiciones. El monoamortiguador posterior es igualmente WP y multirregulable. Los frenos son Magura.