La Honda CRF450R es la joya de la corona dentro del catálogo off-road de la marca japonesa, una moto que deriva de la empleada por el equipo HRC y con la que Tim Gasjer se proclamó campeón del mundo en 2019. Es una moto cargada de tecnología que en 2021 recibe nuevos chasis y basculante con el fin de aligerar el conjunto y permitir un paso por curva más eficaz, y un nuevo sistema de escape con una sola salida que permite una transición más suave del bajo al medio régimen. El clutch también se ha mejorado con un accionamiento hidráulico que ofrece un manejo más suave y un mayor control.El principal cambio, por tanto, se encuentra en el nuevo chasis de doble viga de aluminio con el que se mejora el paso por curva. Sus vigas principales son más estrechas lo que implica un reducción de 700 g lo que supone un peso total de 8.4 kg. El subchasis, que también es nuevo, se queda por debajo del kilo de peso. Honda asegura que con estos nuevos componentes se mantiene la rigidez torsional y disminuye la rigidez lateral, lo que se traduce en un aumento de la velocidad, la tracción y la precisión en el paso por curva. El nuevo basculante ha sido diseñado para armonizarse con el chasis.Se ha mejorado también el triple clamp, para dar mayor flexibilidad, lo que se traduce en una dirección más rápida y mayor tacto Se mantiene el mismo equipo de suspensiones, es decir, una horquilla Showa con barras de 49 mm y resortes helicoidales que hereda toda la tecnología utilizada por los equipos de fábrica en el campeonato japonés. Eso sí, se han realizado ajustes para suavizar y mejorar su comportamiento, además de haberse aumentado su recorrido. El amortiguador trasero, también Showa, se ha modificado internamente para conseguir una respuesta más rápida y optimizar el paso por zonas de baches. En definitiva, las distintas medidas CRF450R varían respecto de la versión anterior y se reduce su peso en 2 kg, quedando en 105.8 kg y 110.6 kg en lleno. No hay variaciones en los frenos en donde encontramos un disco delantero de 260 mm y otro trasero de 240 mm, ambos lobulados. Los rines son DID de aluminio anodizadas en color negro y con neumáticos Dunlop MX33.El motor, renovado por completo en 2019, ha sido ajustado en 2021. El trabajo se ha centrado en el ajuste del mapeado de la inyección y del sistema de salida -Launch Control HRC-, en el que desde el año pasado incluye en control de par -sistema HSTC-. Una labor que ha traído consigo un incremento en la suavidad de funcionamiento en bajo y medio régimen. Se aumenta también la potencia máxima, pero lo más significativo es la mayor cifra de par a bajas revoluciones gracias al aumento de la caja del filtro, que pasa a tener una capacidad de 4.1 litros en vez de los 1.8 litros de la anterior. Pero los cambios más rápidos se encuentran en el escape, recuperando la composición única del silenciador en vez de la doble planteada en las últimas temporadas -mayor ligereza y menos ruido-, y en el clutch, que pasa a ser hidráulico, mejorando el tacto y la suavidad, e incrementando su capacidad, lo que permite introducir un disco más.El motor cuenta con tres mapas de encendido: uno para la primera y segunda velocidad, otro para la tercera y cuarta, y el último para la quinta. La tapa de la cabeza es de magnesio, uno de los muchos detalles que guarda este motor.En cuanto a la electrónica, la CRF450R dispone del sistema HSTC que minimiza el giro en vacío de la rueda trasera y que dispone de tres niveles de gestión. El sistema en sí mismo no cambia pero sí lo hacen los mandos y los controles del piloto. El Launch Control incorpora también tres modos seleccionables por el piloto.