La reina de la gama de motocross de la firma de los tres diapasones vuelve con fuerza una temporada más y lo hace con algunos cambios sutiles que la llevan a ser más efectiva en las pistas. Hay múltiples componentes que han sido reajustados y otros que son directamente de nueva factura buscando no sólo una mayor efectividad sino también más comodidad para el piloto en algunos casos.Novedades de la Yamaha YZ450F 2025 Nueva bieleta de suspensión trasera Reglajes del amortiguador revisados Nuevo muelle de la horquilla más largo Nuevas válvulas de la horquilla Soportes delanteros del motor modificados Refrigeración del embrague mejorada Nuevo asiento sin costuras Soportes de las estriberas mejorados Botoneras mejoradas Puño del acelerador nuevo Escape modificado Sincronización de alimentación e inyección mejorada Nueva gráfica Neumáticos Dunlop Parte ciclo revisada en profundidadAunque en algunas ocasiones se pueda pensar que la clave de una moto de carreras es que su motor derroche potencia, la realidad es que sin una parte ciclo buena es muy complicado ir rápido. Conscientes de ello, el Yamaha han volcado buena parte de sus esfuerzos en revisar diferentes aspectos de la parte ciclo en la YZ450F 2025.En el tren trasero las novedades se han centrado tanto en los ajustes del amortiguador como en las bieletas, potenciándose la tracción en las aceleraciones y un mejor comportamiento en los saltos.De la misma manera, la horquilla delantera ha recibido un nuevo muelle que al ser más largo hace que la precarga se incremente. También se ha cambiado el sistema de circulación del aceite por su interior, incorporándose válvulas de forma triangular que sustituyen a las redondas anteriores. Así mismo, el tamaño de los orificios por los que tiene que pasar el aceite durante el funcionamiento de la horquilla se han agrandado, lo que mejora su flujo. Los ajustes de la horquilla se han modificado también.El resultado de todos estos cambios es que el tren delantero se comporta ahora de una manera más estable y a la vez permite una mejor maniobrabilidad. Las fases de frenada y paso por curva tienen ahora una amortiguación más constante que en el modelo previo.Escape y soportes del motor nuevosAunque el motor no se haya modificado en lo que a componentes se refiere, en su entorno se han producido algunos cambios que son importantes. Por uno lado, tenemos unos soportes delanteros que anclan el propulsor al chasis diferentes. Esto provoca una alteración de la rigidez del conjunto en esa zona, buscándose una mejora de la estabilidad con ello.Otro aspecto es el sistema de escape, que se ha sustituido. Este nuevo sistema no llega para conseguir una mejora de prestaciones o una rebaja de peso, sino que lo hace para cumplir con la nueva normativa de emisiones sonoras de la FIM, que obliga a reducir los dB producidos en competición.Así mismo, los ingenieros japoneses han trabajado para sincronizar mejor la alimentación de la mezcla con el encendido, teniendo como consecuencia un tacto más directo en el acelerador.Por último, el embrague cuenta ahora con una mejor refrigeración, algo que permite una mayor durabilidad. Para conseguirla se ha triplicado el número de orificios por los que circula el aceite en su interior.Más usabilidadHay otros aspectos clave que se han modificado para hacer que la Yamaha YZ450F 2025 sea más cómoda de usar para sus pilotos. El asiento tiene una capa de espuma sin costuras ni uniones, mientras que los soportes de las estriberas se han cambiado para que el apoyo de los pies sea más sólido y de esta manera se incremente el control sobre la moto.En el manillar encontramos la nueva botonera que equipa la moto nipona, que permite un uso más sencillo al tener los botones acanalados reduciendo la posibilidad de equivocarse de botón durante el pilotaje.Una receta de éxitoAl margen de estos cambios, la Yamaha YZ450F 2025 sigue confiando en el resto de componentes de la versión anterior tras haber demostrado un gran nivel. Su potente motor monocilíndrico de culata invertida se mantiene a raya gracias a sistemas electrónicos como el control de tracción o el control de salida. Además, algunos ajustes de la mezcla y del encendido se pueden hacer a través de la App Power Tunner.En su parte ciclo destaca la presencia de Kayaba -que firma las suspensiones- de Nissin en los frenos y de Dunlop en los neumáticos.